Puntano nos hace llegar la información su recientemente editada canción, “¿Dónde están?”. El simple está enfocado en la temática de los desaparecidos de la última dictadura de nuestro país, como su más que sugestivo título lo indica. Al decir de la propia banda: “Una canción hecha con el máximo respeto y en solidaridad a la lucha y a la incesante búsqueda que mantienen @madres y familiares uy en nuestro país. Dedicado a la memoria de Luisa Cuesta. Por verdad, memoria y justicia”. Recabamos y reproducimos comentarios de la banda sobre este lanzamiento.
La canción representa un clamor propio de los años ’80 que se encuentra en plena vigencia por la falta de una resolución apropiada. Suma a otras propuestas en ese sentido, donde La Memoria es un máximo exponente. Queda en evidencia que no sólo el sonido del rock nacional de esa época es una fuerte herencia para las bandas hoy en día, sino que las temáticas siguen teniendo una vigencia alarmante.
Compartimos la ficha técnica de la canción y comentarios muy valiosos de todos los integrantes de Puntano, que arrojan aún más luz sobre la intención de esta canción.
Formación:
Lalo Rivas – Bajo y voz
Juanma Ribero – Guitarra y coros
Manuel Giordano – Guitarra y coros
Faustino Acuña – Batería
Artista invitado: Hugo Sosa – Guitarras
Producción: Bruno Rollandi
Grabado, mezclado y masterizado en Sala Rollandi por Bruno Rollandi.
Juanma:
Puntano siempre fue una banda que reivindica las luchas sociales que nos parecen justas e impostergables, y tratamos de aportar nuestro granito de arena a la lucha desde la música y que aquel/aquella que nos escuche pueda reflexionar sobre el tema, tenerlo presente y que no pase desapercibido o como una canción más. Algunas veces lo conseguimos otras no, jaja, pero la intención en la mayoría de nuestros temas es ésa. Entonces “¿Dónde están?” sale de ahí, de las ganas de cantar a un tema tan sensible como es el de los desparecidos durante la dictadura militar y, como mencionamos antes, tratar de que esa lucha siga vigente hasta que aparezca el último. Ojalá ese día este tema quede obsoleto, mientras tanto lo seguiremos haciendo y seguirá sonando.
Manolo:
El tema fue presentado por Juanma en su momento junto a la letra y melodías, que poco a poco fuimos trabajando. Luego surgió la idea de vincularlo (a modo de homenaje) con la incansable lucha continua que llevó a cabo durante toda su vida Luisa Cuesta, dedicada a la búsqueda de detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico militar uruguaya. Lo acontecido con su hijo Nebio Melo Cuesta… aún sigue sin respuestas.
Luisa fallece en el 2018 y se fue sin saber que ocurrió con su hijo. Estremece ponerse en el lugar de cualquier padre que pierde un hijo bajo esas circunstancias. Por esa razón, creímos necesario homenajearla desde nuestro punto de vista y de la manera más respetuosa para que su lucha no haya sido en vano. Decidimos incluir en la canción, palabras de la misma Luisa Cuesta (a modo de recitado) para que sus palabras jamás sean olvidadas y su lucha continúe tanto como la de otros familiares.
Tuvimos el agrado de poder presentar el tema en vivo en el evento «Música Enferma Fest» (festejo de los 20 años de este programa radial) y sinceramente fue muy emocionante para nosotros el hecho de tocarlo y que fuese tan bien recibido por la gente. Es para nosotros muy grato poder tener la posibilidad de expresarnos a través de la música intentando dejar un claro mensaje, pero sobre todo en este caso, rendir un humilde homenaje a esta incansable luchadora.
Faustino:
En cuanto a la grabación de este tema, fue una experiencia totalmente distinta a las anteriores, donde teníamos más posibilidades quizás de juntarnos y momentos donde poder pulir los temas. Hoy, estando a la distancia dos integrantes en la ciudad de Durazno y dos en Montevideo, vimos la posibilidad de utilizar, por ejemplo, Whatsapp como herramienta para estar comunicados e intercambiando ideas. Con las experiencias anteriores, creo que nos sentimos cada vez más cómodos dentro de un estudio, y cuando estás con amigos es mucho mejor. También nos pasó y nos ayudó mucho como banda, proponernos hacer este single para unir y revitalizar ideas anteriores, tratando de dejar un poco de lado este parate en el mundo del espectáculo que provocó esta maldita pandemia.
Hugo Sosa (artista invitado):
Una noche en “El Mitín”, el bar de Juanma el guitarrista de Puntano, estábamos recordando con Lalo viejas anécdotas y lo nuevo, ya que conozco a los Puntano desde el día uno, porque ensayaban en mi casa algunas veces por el 2005 o 2006. En un momento, me lleva a un lugar reservado de dicho bar, donde no todos pueden entrar y me muestra la canción. En ese momento me tira la idea, que cuando sonara la voz de Luisa, la música tendría que ser algo triste, que acolchonara las palabras del discurso. Y así fue; les mande una grabación, quedaron contentos, la fuimos a grabar, le sumamos alguna otra cosita a la melodía y quedó divina, emocionante. Al escuchar el resultado estábamos de piel erizada. Muy contentos todos con el resultado, también con los comentarios de la gente. Fue una muy linda experiencia. Y acá estoy, ¡¡a la espera que me inviten a tocarla en vivo ahora!!