# – “El Viaje De Pandemia”

Tiempos de encierro

Para quienes estamos muy vinculados a la música, así como para quienes están vinculados a las artes, estamos en una suerte de cárcel de espacio tiempo. ¿Acaso seremos los dioses Ogdru Jahad para algunos? (Te invito a ver la primera película de Hellboy para enterarte de quiénes eran los Ogdru Jahad). Tiempos donde no hay restricciones para comprar. Se puede entrar a los shoppings y las actividades comerciales que son el faro que marca la navegación de los capitanes temporales de nuestro barco.

Sin embargo, no podemos ir a ver a los artistas de las artes musicales o visuales y, debemos conformarnos con streamings hechos con muchísimo amor y ganas, pero sin el calor de la experiencia en vivo. Pero no nos pongamos mal. Para eso tenemos entrada libre y sin restricciones para hacer compras “en vivo” en las grandes superficies y sin mencionar pases de acceso. ¿Qué raro y feo, no?

 

Ola de recuerdos

Somos nostalgiosos. Por alguna razón quienes vivimos por esta zona (en este manto cultural), tenemos una conexión a lo ya vivido, a los lugares por donde pasamos, a las canciones, a esos recuerdos. Quizás por eso se nos da mejor buscar en nuestra memoria para recordar, y en cierta forma, completar los espacios en blanco que tenemos, en lugar de “subirnos a una ola” que nos lleva “para adelante” dejando atrás todo lo vivido.

La pandemia me puso frente a un extraño espejo. El mundo detenía el tiempo y yo seguía degradándome biológicamente y como unidad emocional. El encierro, el miedo, el no ver a tus seres queridos, las penas, el terror del contagio, la falta de información y el delirio de la contrainformación, nos dejó en una suerte de cárcel de lujo. Una cárcel que tiene los días grises, aunque haya sol y con la particularidad de tener nuestras cosas. Una cárcel con el miedo como policía implacable, con la posibilidad de ejercer toda la coercibilidad a los niveles que las fuerzas de seguridad tradicionales no pueden hacerlo en un régimen constitucional. ¿Qué hacer? ¿Cómo resistir a este ghetto?

 

Un viaje con cajas y más cajas

Es ahí donde las circunstancias personales te marcan y te obligan a leerte de forma profunda. Ver tu vida no como un contenido de YouTube, sino ver tu vida con el valor y la profundidad con las cuales ya no se leen las cosas. ¿De dónde vengo? ¿Sobre qué ideas construí mi existencia? ¿En qué creo? ¿Cuáles son mis fuentes de información? ¿Cuáles son mis fuentes de divertimento? ¿Qué me queda pendiente por hacer si me llegara a tocar?

En casa hay muchas cajas con información archivada. Supongo que por mis orígenes con un árbol genealógico talado a la mitad por la 2a guerra mundial, muchas de las cosas acerca de donde vengo no las sé y no las sabré hasta el día después de mi partida de este mundo. Sin embargo hay cajas. Cajas que tienen papeles, que tienen cassettes, que tienen cintas VHS, súper 8, hasta cintas de carrete abierto. Cajas que contienen fotos que jamás había visto, cajas que tenían documentos de inmigración, pasaportes, carnets laborales, y nuevamente muchos cassettes y más fotos. ¿Qué hacer?

Y… ¡viajar! Caja por caja…. Investigar, digitalizar, escanear, pasar cintas a mp3, crear directorios, clasificar toda esa existencia oculta, que, por razones de la vida, sean vivencias o partida de tus familiares cercanos, va llegando a ti, en cajas. Y cómo pesa… cómo pesan esas cajas sin abrir… Así que esa es la misión de este tiempo. Abrir las cajas, y meterme en ese viaje en el tiempo a reconocer lo que ya viví, a descubrir lo que no sabía de dónde vengo. ¿Removedor, no?

 

La importancia de la memoria como factor de futuro

Mucho material que estaba destinado a perderse y degradarse por el paso del tiempo ha sido recuperado y salvado. De ese material, la mayoría es de interés privado, familiar, pero hay una parte que involucra a otras personas con las cuales fuiste familia en un punto. Familia artística, familia de correrías de adolescente, familia de cierta parte de tu vida y a la cual siento la obligación de devolverle ese pedacito de pasado, sea en una foto, en una grabación. Y luego está ese otro material que quizás sea de interés general, que puede ayudar a dar perspectivas de algo que ocurría de forma anónima en algún lugar de la ciudad.

Es ahí donde nacen algunos proyectos de pandemia como el recuperar la obra de mi primera banda, Gato Negro (de la cual conversaré con uds. acerca de todas las figuras que están trabajando en este proyecto), la apertura del canal de Chopper Sangrando en YouTube, el reencontrarme con los integrantes de la banda Hoz, de la cual fui parte a fines de los 80s, o de colaborar con otros amigos para recuperar memorias muy puntuales.

 

La memoria como terapia no como morfina

Este “Viaje de pandemia”, como he titulado esta crónica, me ha llevado a lugares muy muy complejos. Se me ha movido toda la carrocería física y emocional. Y es tentador a veces quedarte en los recuerdos. Porque hay cosas lindas, inocencias, por momentos te ves como fuiste y en cierta forma, como un padre a un hijo, perdonás los errores, festejas lo ya vivido. Pero puede ser un lugar peligroso del cual no querer salir. Porque aquel mundo no es el de hoy. El de hoy es diferente y en cierta forma, me planteo que si me toca vivir el de hoy, es por algo. Quizás porque deba entender el mundo en el que viví. Lo pasado como parte de las claves para saber cómo enfrentar lo hoy.

¿Reconstruirse, tal vez? O sin tal vez. La memoria no solamente está calmando la tristeza del presente. Me está abriendo perspectivas de futuro, nuevas posibilidades para abordar un tiempo que nos precisa a todos con todas las luces, enfocados, atentos y por sobre todo, radiantes y creativos.

Una final. No al pase verde. No a la categorización de las personas.

> Seguí las columnas de BRIKDATA desde nuestra fan page:

http://www.facebook.com/brikdata

Gabriel Brikman (área 51)

 

músico / productor / comunicador / gestor cultural

Responsable del proyecto de comunicación Distorsión

http://www.distorsion.uy/

YouTube: http://www.youtube.com/distorsionuy
Instagram @distorsionuy
Fanpage: http://www.facebook.com/distorsionuy
Twitter: http://www.twitter.com/distorsionuy

email: brikdata@gmail.com