Nacidos Para Molestar (Vol. 2)

Era invierno de 1989 y Gerardo Michelín, en el informativo de Canal 4, anunciaba la separación de Los Estómagos. Ese mismo día había comprado los pasajes para ir a Buenos Aires a ver, por primera vez, a Todos Tus Muertos. Vaya manera de amargar un viaje. Esta vez, mis compañeros de ruta eran Fernando y George de la banda punk Libertad Condicional. Para mí significaba regresar, dos años después, “al barrio posta” (como lo había definido un improvisado y calvo guía turístico), dado que el show sería en San Telmo. Justamente, el local del Parakultural había sido el centro de atención en aquella recorrida, por esa pequeña zona de la capital bonaerense, que disfrutamos gracias a la generosidad de Luca Prodan.

El Parakultural se trataba de un mítico centro cultural que funcionó desde 1986 a 1990 en un sótano del antiguo barrio porteño, ubicado en la calle Venezuela al 300. Fundado por Omar Viola y Horacio Gabín en marzo de 1986 (con el fin de brindar clases de teatro) exactamente en el mismo lugar donde a fines de los ’70 había funcionado el Teatro de la Cortada. Es así como el húmedo y oscuro basamento es “re acondicionado” y abierto a pequeñas obras de teatro alternativo.

Por sus tablas desfilaron Gambas al Ajillo, Alejandro Urdapilleta, Humberto Tortonese, Batato Barea, Los Melli, etc. Más tarde le llegó el turno a Sumo, Los Violadores, Los Fabulosos Cadillacs, Los Redondos, Don Cornelio y la Zona, Celeste Carballo, Todos Tus Muertos, etc. Cuenta el gran actor argentino Carlos Belloso, que la noche anterior a su muerte, Luca prendió tres cigarrillos con el mismo fósforo y le preguntó: “¿conocés la leyenda de la cerilla y los tres puchos ?”.

Existen dos imágenes, bien particulares, del show de TTM de esa noche, que tengo grabadas en mi retina, y tienen como protagonista a un Fidel Nadal de pelo corto. La primera se dio durante la presentación de la banda soporte, Masacre Palestina, en donde el moreno vocalista irrumpió, en bolas, corriendo por el destartalado escenario. La segunda imagen ocurrió al inicio del set de TTM, cuando Fidel salió de un sarcófago para interpretar “El Féretro”.

Hace unas semanas, Félix Gutiérrez, ex- bajista de Todos Tus Muertos, anunció que la banda publicará un álbum con grabaciones de dos shows que dieron en el Parakultural. El material estará compuesto por presentaciones que el grupo ofreció en 1988 y 1989, las cuales fueron registradas por la consola de sonido en cassettes y celosamente guardados por Horacio “Gamexane” Villafañe, guitarrista de la banda, fallecido en 2011. Bajo el título Noches Agitadas En El Parakultural, el disco se editará en vinilo, CD y cassette.

En la época en la que se produjeron estas grabaciones, Todos Tus Muertos ya había editado su álbum homónimo, el primero oficial de su discografía (no olvidar que en 1986, Daniel Melero les había grabado, en su porta estudio de cuatro canales, y editado, en su sello independiente Catálogo Incierto, el cassette Noches Agitadas En El Cementerio”, su disco debut en vivo).

Como suele suceder en estos casos de “audio-arqueología”, se rescatan las cintas del cassette y se remasterizan. Por lo general se intenta dejar todo tal cual, salvo que el sonido se pierda en algún tramo de la grabación, ahí es donde se suele realizar un apilamiento de capas de audio (overdub) para compensar los baches. Sin dudas, será un magnífico registro de una época en donde la represión, la censura y el aburrimiento, comían en la misma mesa. Eh, bueno, sí…

Hugo Gutiérrez