“No nos dan bola / No les interesa lo que hacemos / Lo que quieren es difundir lo masivo y lo nuestro no pasa por ahí / no entienden nada…” y así podemos seguir… en una suerte de escenario imaginario (o no tanto) de exoneración de culpas acerca de las gestiones infructuosas de los artistas en lo que refiere a la comunicación.
La comunicación. Esa tarea que vehiculiza el arte hacia los “propagadores” o, permítanme la redundancia, comunicadores.
Autopista de varios carriles. Algunos más lentos, otros más rápidos. En esta sexta entrega de Brikdata y primera dedicada a la comunicación, vamos a explorar y ahondar en este punto tan intrincado y necesario, para el desarrollo de nuestro rock.
¿Comenzamos?
* * * Si no leíste las columnas anteriores te invito a visitar la sección Brikdata * * *
- La definición por excelencia (RAE)
comunicación
Del lat. communicatio, -ōnis.
- f. Acción y efecto de comunicar o comunicarse.
- f. Trato, correspondencia entre dos o más personas.
- f. Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.
- f. Unión que se establece entre ciertas cosas, tales como mares, pueblos, casas o habitaciones, mediante pasos, crujías, escaleras, vías, canales, cables y otros recursos.
- f. Medio que permite que haya comunicación (‖ unión) entre ciertas cosas.
- f. Papel escrito en que se comunica algo oficialmente.
- f. Escrito sobre un tema determinado que el autor presenta a un congreso o reunión de especialistas para su conocimiento y discusión.
- f. Ret. Petición del parecer por parte de la persona que habla a aquella o aquellas a quienes se dirige, amigas o contrarias, manifestándose convencida de que no puede ser distinto del suyo propio.
- f. pl. Correos, telégrafos, teléfonos, etc.
medio de comunicación , vía de comunicación
- ¿Para qué comunicar?
Vamos a situarnos desde el escenario que un artista (individual o grupal) quiere compartir por fuera de sí, que ha hecho algo. Una canción, un video, un disco, que va a actuar o que está en un proceso de realización.
A la pregunta planteada en esta sección, se me ocurren varias respuestas; debe haber una infinidad, pero vamos con las más usuales y comunes que se saben, y algunas no se dicen pero se sobre entienden.
- Comunicar que se está trabajando. El artista no está de vacaciones ni en plan “ya hice lo que tenía que hacer”. Se prioriza el valor trabajo.
- Generar interacciones en las redes sociales.
- Generar empatía por lo que se está elaborando.
- Generar cierta intriga / misterio con quienes siguen la carrera del artista.
- Generar información para la bitácora artística. Ese compendio de información que es la biografía al detalle.
- Activar interés comercial con los “socios” involucrados con el artista (marcas, auspiciantes / sponsors, agencias).
- O… justificar las escapadas del hogar a trabajar en el proyecto (???) Está bien, puede valer… pero le cabe a todos los oficios de la tierra… el que se quiere escapar… ¡se escapa y no precisa ser músico!
- Mostrar una actitud PRO (y aquí te invito a leer la columna anterior donde hablamos justamente de esto. Te dejo el el link: distorsion.uy/brikdata/go/?c=5
- “Tenemos que publicar algo”. La ansiedad y el miedo a quedar en el olvido por la dinámica de las redes sociales, lleva a que la gran ramera de los músicos, “Ansias”, nos cautive y nos haga hacer cualquier cosa por el hecho de calmarla y satisfacerla. O sea… por ansia.. cualquier cosa.
- Las rutas de la comunicación hacia los medios
“¿Pasará el bus por el tunel? Pah… vaya problema que por suerte tuvo una linda respuesta para todos los montevideanos… pero… ¿pasa mi información por la ruta de los medios?
¿Qué quiere decir la ruta de los medios? Porque no siempre tenemos una autopista llegando a un diario o a un blog. Y suponemos que en Internet, un correo sí o sí debe llegar si la casilla de destino existe. Pero está bueno ir analizando esto.
- Escribir a cualquier casilla de un medio no implica que tu info llegue. Si escribes a la sección rural de un medio, dudo mucho que tu info sea considerada. Sería más adecuado que te remitas a la sección cultura o más precisamente al periodista encargado de música.
- Si haces música y escribes a un medio especializado en construcción, es muy probable que la info llegue, y… sólo eso… que llegue. Nada más.
- Si escribes al correo general de un medio, seguramente tu mensaje quede en una casilla que no sea leída por la persona que le dé importancia a tu mensaje. Y es muy probable que sea leído cuando ya pasó el tiempo de esa comunicación.
- ¿Mando mail? ¿Mando Twitter? ¿Le mando un WhatsApp? ¿Mando al fb del periodista? ¿Escribo a la página? ¿Hago un envío masivo a todas las redes?
- “Se dice de mí”: Algunos datos interesantes que nos llegan desde los medios.
Se acuerdan de aquella canción popularizada por la enorme Tita Merello que rezaba -… “Se dice de mííí”??? Bueno… por ahí es que vamos a rumbear.
Un poco de contexto. Hace un par de meses lanzamos con el sello 01Records, una encuesta de comunicadores vinculados a la música. Dicha encuesta tenía por cometido mejorar la gestión de comunicación del sello y se preguntaba entre otras cosas, que consejo/s le da cada medio a los artistas. Un mensaje genérico que simboliza que siente cada medio.
Por razones de discreción y privacidad vamos a omitir el autor de cada reflexión, que a los hechos es irrelevante. Lo importante es la opinión en sí y un dato más … de que país viene esa opinión.
- (Uruguay) – Llevar adelante siempre el ida y vuelta con el medio , difundir en redes utilizar herramientas como etiquetas de páginas hashtag, etc. para visibilizar al medio cuando este publique o difunda del artista y sello .
- (Uruguay) – solo eso… COMUNICACIÓN
- (Uruguay) – Presentar las propuestas profesionalmente, actualizadas y con periodicidad
- (Uruguay) – Comuniquen sus noticias pero no atomicen
- (Uruguay) – Que haya predisposición de los músicos que son referentes visibles o más populares de la bandas a concurrir a las entrevistas presenciales. Compartir información reciente actualizada sobre los pasos que van dando los músicos. Notificar las fechas de los shows con tiempo y enviar materiales nuevos, exclusivos, adelantos Enviar a los medios al menos 2 cortes de difusión adelantando lo que se viene SER GENEROSOS con los materiales de difusión, con el merchandising y entradas para sortear al público, y con las acreditaciones a eventos. ..No ser egoístas ni segregar a los otros medios cuando un medio específico sponsorea u organiza eventos, y facilitar la difusión y la cobertura . Para un periodista cualquier concierto es una noticia, por más que la organice la competencia.
- (Uruguay) – Tienen que ser perseverantes.
- (Uruguay) – Interiorizarse acerca del perfil del medio al cual se le manda el material, es algo básico. En primer lugar, para tener chances reales de difusión, y segundo, demuestra un respeto hacia el medio. No enviar material directamente a través de redes sociales a modo de mensaje.
- (Uruguay) – Cuidar la sintaxis, la ortografía.
- (Uruguay) – Que vayan a los medios.
- (Uruguay) – Enviar en tiempo y forma el correo con lo solicitado, en mi caso, mp3, información y redes del grupo o artista que quiera difundir.
- (Uruguay) – Simplemente enviar la información ordenada y en buena calidad. Hoy en día, un EP de tres temas se graba con muy poca plata. Por más que escuchen sus grabaciones hechas desde el celular muy buenas, NO SON BUENAS para promocionarse.
- (Uruguay) – Respetar a los espacios de programas que difunden música nueva, que todo eso se hace a pulmón.
- (Uruguay) – Que le den mas bola al interior.
- (Uruguay) – Que no atomicen, son muchos y a veces uno demora en leer todo, no es que no quiera leer.
- (Uruguay) – Estar presente. No mandar un mail por año y tampoco uno por semana. Pero marcar presencia. Ya sea de lanzamientos como de shows.
- (Uruguay) – Sugerencia: que nos traten a todos iguales y no se olviden que no sólo estamos cuando ellos necesitan difundir.
- (Uruguay) – Yo recomendaría que envíen toda la información que deseen. Pero que no abusen, o sea, que no inventen noticias o den noticias a cada día sólo por mandar algo. Si es algún lanzamiento o toque, está bueno que nos enteremos. Pero muchos mandan tanta info que al final cansan.
- (Uruguay) – Sean atinados, concisos y éticos.
- (Uruguay) – Que traten a todos los medios por igual.
- (Uruguay) – Enviar la información al mail, y cuando esté publicada, compartir, así se genera un ida y vuelta.
- (Uruguay) – Enviar los discos completos, destacando hasta 3 cortes de difusión (jerarquizados a modo top 3). Locuciones breves de algún integrante (preferentemente el/la vocalista) diciendo «Hola soy Pepito de Brown Sugar y quiero presentarte nuestro tema Acidez Alcohólica del Disco Alikal». La Ficha técnica de grabación e integración de la banda, con lujo de detalles, en archivo adjunto. (Uruguay) – Siempre sean respetuosos.
- (Uruguay) – Actitud proactiva, mayor actividad en las redes y buena disposición.
- (Uruguay) – No ocurre siempre, pero algunos artistas son extremadamente descuidados con sus redes sociales (estar mucho tiempo sin subir nada, hacerlo extremadamente personal, nunca contestar cuando se les escribe o arroba tras una reseña o recomendación hecha en el medio.
- (Uruguay) – Que la info sea concreta.
- (Uruguay) – Más atención a la información, se detalla poco en general.
- (Perú) – Hacer todo lo necesario para hacer que la información llegue de forma clara y concisa.
- (España) – Que no paren de insistir y nunca dejen de creer en su proyecto.
- (Colombia) – No escribir directamente a mis redes personales. Seguir el conducto regular.
- (Chile) – Mejorar los plazos de entrega de la información.
- (Chile) – Hacer promoción estratégica y concreta. Evitar sobresaturación de información y de envío de la misma.
- (Brasil) – No presionar a los otros medios para ser oídos. Hay que recordar que todos tenemos muchas tareas a lo diario y ni siempre es posible atender a todos inmediatamente. Proveer toda la información necesaria dentro del tiempo límite, nombrar las canciones que envían y los videos. Si se hace necesario el envío, no olvidar ninguna información requerida, y leer a los flyers de requerimientos, pues todo es muy bien explicado en tres idiomas, para que nunca tengamos problemas.
- (Argentina) – Supongo que hay una fórmula correcta que tendría que aprender el resto. Ya está todo inventado para que yo recomiende. Lo único que me molesta es que me quieran manejar el programa; fuera de eso, no tengo dramas.
- (Argentina) – Que organicen su información, que ésta sea completa incluyendo redes y que se pueda tener acceso al artista o representante a través de un WhatsApp.
- (Argentina) – Siempre poner el lugar de donde es el artista.
- (Argentina) – Conformar la gacetilla con datos puntuales (año de formación, integrantes, material editado, género, influencias directas).
En resumen…
Hemos incluido 35 respuestas de las que podemos extraer estos hashtags como síntesis y guía para el trabajo con los medios:
#Gacetilla #Prolijidad #InfoDelArtista #SerConcreto #ContenidosRelevantes #EntregaEnTiempo #EntregarAlbum #NoAtomizar #NoPresionar #UsarCanalesAdecuados #RespetoAlMedio #ConocerAlMedio #CompartirContenidos #EtiquetarMedio #ArrobarMedio #NoDiscriminarMedios #AcreditarMedios
Conclusión (de esta primera entrega)
¿Ya la conclusión? pero… Che, Brik, ¿no te parece que quedan muchas aristas por cubrir en lo que refiere a comunicación? ¿Y cómo comunicar? ¿Qué comunicar? ¿Ponerse en contacto con un profesional de la comunicación, no será bueno? y…
O freno a este demonio que no para… o convertimos la columna en un tratado inabordable para el lector de Sólo Rock y… no es la idea.
Como habrán visto, es un tema muy muy largo y extenso. Imposible abordar toda la temática de la comunicación en una sola columna. Pero creo que hemos logrado el primer objetivo: llamar la atención de la importancia de una buena comunicación para lograr tener una mejor difusión. Igual recien vamos entrando en calor en este tema… que se va a ir haciendo cada vez más complejo e interesante.
Para la próxima entrega, vamos a pulir un poco las formas de la comunicación y ver qué figuras o roles aparecen y pueden ser de mucha ayuda para tu proyecto o el de un amigo..
¡Lo mejor para el 2021!
Separata: Te dejo algunos pequeños desafíos
Para cerrar esta charla, quiero dejarles algunas preguntas abiertas para que las piensen, para que conversen con sus amigos, músicos o mate / cerveza de por medio ya sea en las redes o mano a mano y sobre todo… para que te hagas las tuyas propias.
- ¿Sos músico y realizás tu propia comunicación?
- ¿Te gusta leer tus redes?
- ¿Qué sientes cuando lees las redes de otros artistas colegas?
- ¿Cómo evaluás tus mensajes?
- ¿Cómo te vinculás con los medios?
- ¿Cómo evaluás tus mensajes?
- ¿Te sentiste identificado de alguna forma con esta columna?
* * * Si te gustó este artículo y te parece que puede ser de utilidad para la comunidad, te invitamos a compartirlo.
Gabriel Brikman (área 51)
músico / productor / comunicador / gestor cultural
Responsable del proyecto de comunicación Distorsión
YouTube: http://www.youtube.com/distorsionuy
Instagram @distorsionuy
Fanpage: http://www.facebook.com/distorsionuy
Twitter: http://www.twitter.com/distorsionuy
email: brikdata@gmail.com