El lanzamiento de su nuevo EP justifica esta actualización de información de la banda. Compartimos.
El nuevo EP de cuatro pistas Tetra del trío instrumental Autoclismo de Brasil, ya existía antes de que el planeta Tierra se detuviera ante una pandemia sin precedentes en la historia de la humanidad. Sus cuatro temas ya formaban parte del repertorio en directo de la banda, unos hace unos meses, otros desde siempre. El consenso fue que este trabajo debería «atar» el camino de la banda, también. Mientras el mundo estaba aislado y aprendiendo a sobrevivir sobre la base de protocolos, nació Tetra. El EP acaba de ser lanzado en todas las plataformas de transmisión por el sello Electric Funeral Records.
También es importante señalar que Tetra fue un gran rompecabezas, ya que fue diseñado sin que todos los involucrados pudieran compartir el mismo entorno, con la ayuda de las nuevas tecnologías y la precisión logística del estudio 202.
El EP abre con «Venice», una de las canciones más antiguas del repertorio, y quizás el tema que más sintetiza la propuesta de Autoclismo: energía, melodía contagiosa y llamativa, que deja un subidón de adrenalina desde la primera audición. «Obsolescence» trae peso, movimientos rotos y giros de sonido, lo que la convierte en una de las pistas más dignas de «extrañeza» de la alineación.
«Nuts bloody nuts» es el más joven de este trabajo, y tuvo su estreno mundial durante la presentación de la banda en el festival de marzo. Es una prima lejana de «Venice», con quien refleja guitarras marcadas por la energía y la melodía, sin perder peso. «SAMO» (o «Same Old Shit» para los íntimos) cierra Tetra rápidamente, y «notas» de extrañeza para aguzar los oídos más ávidos.
Escucha Tetra: https://ps.onerpm.com/4820785475
en 23 diciembre, 2020
Bien es sabido que Brasil sabe rockear. Pero cuando escuchamos sonidos como los de Autoclismo no sólo sirven para confirmar lo antedicho, sino que demuestran que lo hacen muy bien. Pasen y escuchen a esta banda, por favor.
Autoclismo lanza música que combina peso con matices experimentales y estimula reflexiones sobre la sociedad en su conjunto. El trío presenta influencias de rock alternativo, matices hardcore, post-hardcore y experimentales.
«Page» Expresión simple que sintetiza la propuesta del trío de poder instrumental Autoclismo, de Teresina-PI, Brasil. Con dos años de gira, la banda formada por Lucas Barbosa (guitarra), Fernando Castelo Branco (bajo) y Jarrel Santos (batería) refleja una gran mezcla de influencias, desde el punk hasta el post hardcore y el black metal.
«Page» fue la primera canción compuesta por el trío, a principios de 2018, y aporta un sonido directo, combinando peso y matices experimentales que surgen de forma natural.
El sencillo fue grabado en Studio 202, en Teresina. Con la producción de Thales Brandt, «Page» trae una atmósfera más densa y diferente del EP «Apocrita» lanzado en 2019. Y esta diferencia de sonido es quizás el mayor activo de la banda, que no se adhiere a fórmulas específicas o hilos musicales. Las canciones simplemente suceden y suenan a medida que cambian las influencias de los miembros. Apostar por un sonido pesado, «Page» presenta riffs de guitarra y bajo llamativos, es una batería muy bien ejecutada, con dinámica que se rompe en el momento justo.
Escucha «Page»: https://spoti.fi/38wfYuM
Con el single, la banda dio su primer paso también en audiovisual, lanzando un clip muy bien producido y escrito por André Leão, quien capturó imágenes de la banda en ruinas de un antiguo sanatorio en Teresina, Brasil. Las tomas se alternan con imágenes de la ciudad y de la banda en el estudio.
El propósito detrás del clip es mostrar el deterioro y la ruina económica, social y moral. Un video musical pesado que, a pesar de traer un sonido totalmente instrumental, estimula reflexiones sobre la sociedad en su conjunto y refuerza posiciones importantes, política y socialmente.
Mira el videoclip:
Facebook: https://www.facebook.com/autoclismo
Instagram: https://www.instagram.com/autoclismopi/