Vale 4

Vale 4 es una banda nueva integrada por gente joven que vienen con la intención de darle al rock local un aire de renovación. Les hicimos algunas preguntas para conocer más sobre ellos y así respondieron.

SR: ¿Cuándo inician la banda y quiénes la integran?

Vale 4: Se empezó la actividad alrededor de marzo del 2019, pero el primer toque oficial fue el 3 de agosto de 2019. Somos tres de Montevideo, (uno de Punta Carretas, dos de Punta Gorda) y uno de Canelones, de Parque Miramar.

Voz y guitarra: Agustín Brum (22). Guitarra: Juan Pablo Fernández (22). Batería: Felipe Varesi (18). Bajo: Pedro Artucio (21).

Hubo un cambio de baterista a comienzos del 2020, se fue Francisco Tutzo por voluntad propia y entró Felipe.

SR: ¿Tienen experiencia en otros proyectos?

Vale 4: Tanto Pedro como Juan Pablo tuvieron otras bandas, sobre todo proyectos con amigos del mismo liceo. Pedro participó en 3 ó 4 distintas, pero nunca de manera seria. Juan Pablo tuvo una banda relativamente seria pero nunca siquiera consideraron grabar material. Agustín nunca tuvo banda antes y Felipe tampoco.

SR: ¿Cómo definirían la música que hacen?

Vale 4: Con respecto a la música, nos definimos como rock rioplatense con influencias anglosajonas. Si bien no tenemos un sonido determinado aún, tiene mucho del Río de la Plata y las influencias de grandes bandas americanas y europeas. Somos amantes del rock los cuatro, antes que nada. Red Hot Chili Peppers, los Guns, los Stones, Beatles, AC/DC, los Redondos, Soda, Led Zeppelin, Floyd, Hendrix, Clapton, son algunos de los que influyen en nosotros día a día. No obstante el pop, de manera recurrente, se encuentra en alguna de nuestras canciones.

SR: ¿Cómo es el proceso de composición de las letras y sobre qué hablan?

Vale 4: Con respecto a las letras, si bien los demás colaboran esporádicamente, el cargo de la composición lo adoptamos Juan Pablo y yo, Agustín. Somos distintos para componer, pero generalmente resolvemos la música primero para luego trabajar en la melodía. Una vez hecho eso, lo que yo defino como «monstruo» es básicamente escupir palabras para luego pensar una temática y rescatar las frases o versos que vayan con el objetivo de la canción. Es decir, nosotros priorizamos que la letra busque generar algo en el otro, ni escribir por escribir, sino compartir lo que sentimos y lo que nos genera la música, de ahí rescatamos las mejores frases del «monstruo» y luego completamos pensando todo lo que haga falta.

“Monótona ciudad” habla de las limitantes de la ciudad de Montevideo, cómo es difícil destacarse por las dimensiones, cómo sobresalir es complicado y además, habla de la amistad, de cómo si bien la ciudad sigue igual y todo también, por otro lado comenta cómo a veces la gente más cercana a uno cambia, pero «el yo» de la canción no concluyendo la misma agradeciendo a los que siempre siguen igual al lado de uno «… ya nadie espera, en la ciudad, menos los buenos que siempre van atrás…», citado del estribillo de “Monótona ciudad”. También, otra canción, «Lo que escucho» es un tributo a las bandas de acá, de Uruguay, que nos gustan pero que también gracias a su éxito en cierta forma pavimentaron el camino para las bandas del mañana. La misma está llena de referencias de canciones de la Vela Puerca, NTVG, La Trampa y Once Tiros.

SR: ¿Qué material tienen editado y como se gestionan?

Vale 4: Con respecto al material editado, tenemos 5 canciones subidas hoy por hoy a YouTube (sin video), las mismas 5 en Spotify y el resto de plataformas digitales, así como las respectivas portadas.

En cuanto a la gestión la hago yo, Agustín Brum, con ayuda recurrente de Juan Pablo.

SR: ¿En qué lugares han tocado?

Vale 4: Tocamos en el Teatro Experimental de Malvín, en el MBC de Parque Miramar, en un evento público que hubo en la Plaza Lieja, en Bluzz Live, en Rock es la Cultura y en Intramuros. Hemos compartido escenario con bandas locales, como Vástagos, Éxtasis, Nadies y otras. Tuvimos la oportunidad de telonear al Cabra de Las Manos de Filippi, a Jóvenes Pordioseros y Onda Vaga, pero estos últimos dos se vieron cancelados por motivos de logística, y luego cayó la pandemia.

SR: ¿Qué proyectos tienen a corto plazo?

Vale 4: Nosotros buscamos ensayar tres veces por semana mínimo, si se puede más, gol. La idea es ir gradualmente subiendo, pero todos estudiamos y dos de los cuatro tenemos jornadas laborales pesadas también (Juan Pablo y yo). La idea ahora es concentrarnos en producir nuevo material para sacar un disco en la primera mitad del 2021.

Instagram de la banda: