Deep Sunken Eyes – Inner Cycle (2020)

Por estos tiempos que corren, son pocas las buenas noticias, y en el caso de haber alguna de ellas, es bueno compartirla para sacarnos de este pozo infernal en el que estamos sumidos por estos meses.

Una de ellas es la edición el pasado 24 de mayo del más reciente trabajo de la banda, denominado Inner Cycle.

En palabras de los propios músicos: “Inner Cycle trata de la dualidad que enfrenta una persona en conflicto consigo misma a raíz de una situación de pérdida y duelo. Por un lado existe la tentadora posibilidad de rendirse, mientras que por otra parte está el sacrificio que representa sobreponerse para salir adelante. Eterno ciclo de redescubrimiento y auto superación. Únicamente podemos construir y rearmarnos realmente cuando logramos destruir todo lo que teníamos.”

Haciendo un poco de historia, la banda tiene sus inicios allá en 2012 y en sus primeros años se dedicaron a la búsqueda de la música que los definiera en su propio estilo y sonido.

Así entonces y luego de unos años, la banda logró grabar en el año 2017 su primer disco And The Red Death Held Sway Over All, con un estilo más orientado hacia el metalcore y deathcore. Ese año continuaron tocado y participaron del concurso internacional Metal Battle Uruguay para poder representar al país en el Wacken Open Air de ese año, realizado en Alemania. No lograron ser la banda ganadora pero dejaron una muy buena impresión.

En el pasado año tuvieron la posibilidad de ser los teloneros de la banda inglesa Monuments, una de las más importantes influencias para el grupo.

El grupo ejecuta un estilo de metal técnico progresivo que incorpora el uso de este sonido, así como un par de otros rasgos característicos e identificatorios del subgenero djent.

Sus temas son canciones con un sonido puro, claro y lleno de potencia. Las guitarras con sondo distorsionado ofrecen toda la dureza del metal, con las características rítmicas e influencias del rock progresivo, o sea, por sus frecuentes cambios de tiempo y los patrones en la batería.

Y una demostración de este estilo es lo que podemos escuchar en su reciente trabajo, Inner Cycle, el cual pose 13 tracks del más bestial metal. Desde un comienzo, el tema que abre el disco “Denial”, aunque es un track breve, tiene una introducción con un piano en tono melancólico, creo que tan solo para despistar, porque en breve arranca la guitarra a marcar un ritmo sostenido durante toda la canción que te vuela las chapas del cerebro. Lo mismo sucede con el tercer tema: “Prasie the rage” es una canción aún más breve, pero tremendo en la energía que transmite.

“Prison” para mí es el tema más redondito del disco. Tiene desde el comienzo un sonido con una guitarra suave en tempo tranquilo, para luego estallar en ritmo frenético. Tiene varios cortes que te hunden por unos segundos, para que luego entre nuevamente todo el grupo a puro metal a recordarte cuál es el sonido de la banda.

Otro tema que me sorprendió fue “Eternal return”, donde luego de una introducción suave en la música pero con ambientación sórdida, la voz es de gritos melancólicos y tristones durante el primer minuto y veinte segundos, para luego estallar en fuerza y energía. Tiene una serie de cortes donde únicamente la música baja su intensidad y tempo pero la voz no decae, lo cual te tiene preso hasta el final para saber de qué forma terminará.

Otro tema que resalta es “Depression”, el cual comienza a todo trapo para luego tener una serie de cortes en su velocidad, donde entra la segunda guitarra con un riff de rápidos acordes, y a partir de la mitad de los dos minutos aparece un solo de guitarra que te deja perplejo para luego de su impresionante ejecución, entrar en el final del tema.

Finalmente destaco los dos últimos tracks del disco, donde ”Changes” nos demuestra la hipervelocidad que puede alcanzar la banda ejecutando el estilo y en donde hay otro fantástico solo de guitarra. Y para el cierre “Acceptance” le da un toque magistral a la culminación de la obra siendo un tema con un riff enloquecedor y un final a piano solo, con cierre tranquilo y angustiante a diferencia del tenor de lo que fueron las emociones que sentís en los temas anteriores.

En resumen, la placa es una producción musical y artística en general de primer nivel donde se demuestra la calidad de los músicos que integran el grupo, y siendo un ejemplo de que cuando se tiene la voluntad, acá también se pueden hacer cosas de calidad y con valor agregado.

Los miembros de la banda son: Erik Cervini y Santiago Astengo en las guitarras, Jorge Sivsov en la voz, Chaky Barbero en la batería y Fabricio Martín en el bajo.

A no dejarlo pasar, porque no siempre aparecen discos de tal calidad.

Tomás Cámara

Enlace: