Hay un refrán que dice: “más vale tarde que nunca”, y las disculpas del caso por no haber realizado esta reseña en tiempo y forma, pero el último disco de Boomerang editado a mediados del 2018 es uno de esos casos en que vale la pena dar unos pasos hacia atrás y reseñarlo, porque se trata de uno de los mejores discos del pasado año.
No es fácil para una banda con más de 15 años de trayectoria, varios discos editados y un nombre consolidado en el rock uruguayo, componer un nuevo trabajo. Es que el objetivo tiene que ser indefectiblemente superar lo anterior, o al menos mantener el nivel, para no perder pie en una escena muy competitiva.
Es así que Boomerang nos entrega “El Encanto”, un disco editado bajo el sello Bizarro y en disquerias con formato físico. «El Encanto» tiene 35 minutos de música, con 10 canciones impecablemente presentadas en un estilo rock-pop-eléctrico.
El sonido es pulcro, bien ejecutado, con canciones introspectivas y con una participación muy, muy especial: Fernando Cabrera. Las participaciones de artistas invitados es una tendencia que se da a nivel internacional y que vemos muy saludable en nuestro rock, con el fin de enriquecer el producto final.
El disco no sólo contempla las expectativas, sino que las supera ampliamente. Nos resulta muy difícil elegir una, dos o tres canciones porque el nivel es muy parejo. “Equivocado”, “No me parece mal”, “Si todos lo dicen”, “Quién”, “Campari”, “Vigilia”, todas elegidas porque tienen calidad en composición e interpretación.
Este trabajo también tiene varios videos, otra demostración de profesionalismo de una banda que apuesta a ganador.
El primer adelanto fue “No me parece mal”, luego “Quién” y “Campari”, producido por Fran Nasser. Pero “Vigilia”, el último, es un gran video, una historia muy bien contada en imágenes y con una participación de Fernando Cabrera breve, pero genial. La dirección es de Nacho Benedetti.
En conclusión, uno de los mejores discos del 2018 en un año cargado de buenos trabajos para el rock uruguayo, y que discos.uy no puede dejar pasar sin destacarlo.
Winston Estévez