Llega a nuestras manos este disco del escritor Ramiro Guzmán. Compuesto por 14 canciones de vertientes diferentes, componen un disco ecléctico que muestra la versatilidad del artista, acompañándose de diferentes invitados a lo largo de la placa. Con una muy buena presentación en su formato físico, este CD invita a un descubrimiento en cada canción.
El disco, que fue grabado en el Estudio Eoeses entre el 2021 y 2022, está compuesto por los siguientes temas:
Al contener tan diferentes canciones e interpretaciones, la constante que destaca es la poesía, que dice presente a lo largo de todo el disco. La lista de quienes participaron en los distintos temas, es la siguiente: Agustín Guzmán Stanoff, Claudio Basualdo, Andrés Romero, Rafael Wajner, Ramiro Guzmán, Leonardo Figuera, Stefani Messano, Claudia Piretti, Hugo Fattoruso y Daniel Jacques.
Dentro de las variantes que presenta el artista, podemos encontrar recitados como “Bar bazul”, “En un bar de Belgrano” y “Un gran hueco”. También hay canciones que mezclan distintas influencias, como ser “Calle circunstancia”, con una base que sostiene la particular vocalización, la dulce “Mi amada española”, la delicada “Tu aire”, “Pétalos en fuga”, uno de los puntos altos del disco, la folclórica “Estación Lanús”, “A pesar”, con dolorosa interpretación y “Como un león” en un muy buen final. La cosa se pone rockera en “Oda sin ti”, con destacada vocalización en otro punto alto, o en la diferente “Un acordeón”, con fuerte música. También hay lugar para una versión muy personal de “Let it be” o la particular “Yo me fui”.
Un disco para explorar e ir deshojando, que si bien tiene poco de rock, presenta una colección de canciones unidas por un hilo conductor interesante.
Ariel Scarpa