Introducción a La Cultura Gótica – Parte 1

En esta oportunidad comenzaré a hablar de la cultura o sub cultura gótica. Como de costumbre, será un recorrido histórico para que los que no conocen, puedan entender el resto de las entregas de este tema. También saben que pueden enviarme correo electrónico para aportar sus opiniones. En esta oportunidad busqué colaboradores los cuales aportan información y vivencias. De esta manera entonces los invito al recorrido gótico de X AHÍ. Colaboradores en esta oportunidad: Conde Draciel Morningtar y Maria Youri Núñez.

 

PRECURSORES DE LA MÚSICA GÓTICA

El término «rock gótico» comenzó a utilizarse en 1967 por el crítico musical John Stickney, describiendo así una reunión con Jim Morrison en una bodega con poca luz, a la cual se refirió como «la sala perfecta para honrar el rock gótico de The Doors». Se dice que la canción «The end» de dicha banda, se puede considerar como precursora remota de la música gótica. El historiador musical Kurt Loder en ese mismo año comentó que la banda The Velvet Underground, con su canción “All tomorrow’s parties”, creó una especie de «obra maestra del rock gótico fascinante».

En 1968 la cantautora alemana Nico (Christa Päffgen, 16/10/1938 – 18/7/1988) lanzó su segundo álbum, titulado The Marble Index, que al tener atmósfera oscura y siniestra, se consideró un claro percusor de la música gótica. Al final de los ’70, el adjetivo «gothic» (gótico) se usó para describir la atmósfera de las bandas post-punk, como Siouxsie and the Banshees, Joy Division y Magazine. Luego en 1978, el crítico Mick Kent, en vivo, hizo una crítica sobre un concierto de Siouxsie and The Banshees en la que dijo de su música que «ahora se pueden hacer paralelismos y comparaciones con arquitectos de rock gótico como The Doors y el antiguo Velvet Underground». En su reseña del segundo álbum de Magazine, Secondhand Daylight, Kent en 1979 notó que había «un nuevo sentido de autoridad austero en la música, con un sonido neogótico húmedo».

El 15 de setiembre del mismo año, el término fue utilizado por el representante de Joy Division, Tony Wilson, en la entrevista del programa Somthing Else de la BBC. Él describe a Joy Division como «gótico» en comparación con la corriente principal del pop, antes de una presentación en vivo de la banda. El término se aplicaría luego a más bandas nuevas como Bauhaus, banda que fue influenciada por Joy Division y Siouxsie and the Banshees. En este año también se describió a Joy Division como «gótico y teatral» en la revista Sounds.

En febrero de 1980, Melody Maker calificó a dicha banda como «maestros de la oscuridad gótica». El crítico Jon Savage diría que el cantante Ian Curtis escribió «la declaración definitiva del gótico del norte”. Igualmente, recién hasta los principios de los ’80 el rock gótico se convirtió en un género musical coherente y diferenciado del post-punk, y los seguidores de dichas bandas comenzarían a unirse en un movimiento claramente reconocible.

 

ORÍGENES Y ESCENA INGLESA

El primer sencillo de Bauhaus, “Bela Lugosi’s dead” lanzado en 1979, se considera el punto de partida del rock gótico cómo género independiente. La canción, de casi diez minutos de duración, se considera como la primera canción de rock gótico de la historia. Dicha canción se utilizó como banda sonora de la película El Ansia (1983), una película de culto para los góticos.

Los miembros de la banda Specimen fundan el club nocturno Bat Cave en el barrio Soho en Londres (Inglaterra) en 1982. El lugar proporcionó un importante punto de encuentro para la emergente escena. Los artistas que solían tocar en Bat Cave eran Robert Smith, Siouxsie Sioux, Steven Severin, Foetus, Marc Almond y Nick Cave, entre otros. Posteriormente el término Batcaver se usaría para denominar a góticos de la vieja escuela. El género rock gótico se diferenció del post-punk principalmente por un sonido más oscuro y letras más introspectivas y existenciales. De todas formas, los dos géneros nunca han dejado de estar estrechamente ligados.

Las bandas que abrazaron y definieron el nuevo género fueron:

Bauhaus

Adam and The Ants

The Cure

The Sisters of Mercy

Southern Death Cult

Specimen

Sex Gang Children

UK Decay

Virgin Prunes

Millon Joke

The Damned

The Birthday Party

 

SURGIMIENTO DEL DEATHROCK

De manera independiente de la escena del rock gótico inglés y casi al mismo tiempo, surgiría en California (EEUU) el deathrock como movimiento independiente del punk y del post-punk estadounidenses. En poco tiempo el deathrock formó parte de la escena gótica estadounidense. Algunas bandas pioneras de este género son:

Christian Death (Cuyo fundador Rozz Williams se considera padre del deathrock)

45 Grave

Voodoo Church

El deathrock influenció luego a bandas como Cinema Strange (1994) y All Gonde Dead (2003).

Ingrig Luna