Alan Sutton y Las Criaturitas De La Ansiedad

La pandemia sin dudas fue todo un proceso. No sólo a niveles de vida cotidiana, sino con todo lo que generó en la industria musical. Lo vivido a raíz del coronavirus, alteró los planes del mundo entero y cambió bastante la industria del cuarto arte que ya venía sosteniendo ciertas modificaciones en la escucha, producción y armado de eventos.

Dentro de todo ese proceso (caótico de a ratos), descubrí un artista y una banda completamente hipnótica desde la primera escucha. Y no es sólo lo musical lo que evalúo para hablar de Alan Sutton y Las Criaturitas de la Ansiedad, sino que su trabajo va más allá, añadiéndole ciertos condimentos a su salsa. No es rock, pero tampoco es pop. Sin dudas no es funk, ni disco, aunque tiene rasgos de hip hop y algunos toques de soul, r&b y hasta algún que otro ritmo tropical. La música no tiene límites, ni fronteras y eso Alan Sutton y Cía. parecen entenderlo muy pero muy bien.

Fue en pleno encierro cuando una de estas nuevas plataformas de videos me presentó uno de este gran artista que tampoco puede ser encasillado en algún rol en particular. Y fue desde ese video que sus canciones interpelaron mi cotidianeidad para hacer de banda sonora de mi aislamiento obligatorio.

Es que créanme que Alan Sutton y Las Criaturitas de la Ansiedad son un cachetazo en la cara de frescura, picardía y concepto. Escucharlos se transforma también en un baño de realidad disfrazado de ironías que de una forma lúdica van entrando en tu subconsciente. Su música y el notable carisma que lo envuelve no son los únicos puntos altos de este gran compositor. También, en estas eras digitales, saber comunicar es una virtud y en eso Alan Sutton también se destaca. La forma en la que explica sus orígenes, la sutil manera en la que comparte cómo fueron creados sus discos, completan todo ese bagaje que trae consigo.

Este joven artista multifacético comenzó su andanza musical en el año 2017, cuando sus escritos fueron tomando forma de canciones y llegan a materializarse un año más tarde con el debut discográfico, su primer disco llamado Alan Sutton y Las Criaturitas de la Ansiedad. Su forma de expresar sensaciones y lograr interpelar a sus oyentes le brindaron cierta popularidad que llegó de la mano de Tik Tok, donde al día de la fecha cuenta con más de un millón de seguidores.

De la mano de Jerónimo Romero, guitarrista y productor, la banda fue creciendo y es finalmente en el año pandémico, cuando edita un disco dividido en tres partes llamado Hombrecito Con Los Pies En La Tierra. En dicho disco, el segundo del Alan y Cía. hay gemas muy dignas de destacar como el estupendo «El héroe de Constitución» o la bella «Astronautas». Durante este magnífico trabajo dividido en tres partes, podemos apreciar claramente la versatilidad de Sutton y también su sensibilidad compositiva, que lo hacen inclasificable en alguna batea musical. Es con este magnífico disco con el que la banda logra un renombre importante y con el que empiezan a recorrer escenarios en Argentina.

Sin dudas una de las mayores virtudes de Alan Sutton es su manera de comunicar, de llegar al oyente y la lucidez que le imprime a su poesía para de una manera lúdica, amena y desprovista de prejuicios, cantar verdades. Dentro de su gran repertorio existen canciones de amor, de desamor, de sueños, de fantasía y hasta de una crítica ácida hacia los humanos y sus actitudes, muchas veces, absurdas.

Pero no todo quedó en un buen disco y, tal como lo marca la industria actual, a Alan Sutton y Las Criaturitas de la Ansiedad les llegó su momento con un single editado en el 2021, llamado «No tengo hambre, tengo ansiedad», que rápidamente se transformó en una canción viral llegando a entrar entre las 50 más escuchadas de 14 países hispanohablantes entre los que se encuentran Uruguay, Ecuador, Colombia, México y Paraguay, entre otros. Su carisma nato y su fluidez artística hacen de este compositor y su banda un sopapo de frescura musical.

Actualmente la banda se encuentra girando por diversas provincias de Argentina con gran éxito y además con la salida al extranjero, presentándose en Chile. Durante 2022 editó «Dopamina», su último single, mientras continúa con la gira llamada «No Tengo Hambre Tengo Ansiedad Tour» que llegará a Uruguay el próximo 1° de setiembre en la Sala del Museo del Carnaval.

Sin dudas un artista que vale la pena escuchar. No es rock, no es pop, tampoco melódico, no es urbano, ni folk. Tal vez sean todas esas cosas juntas… y más también. Desde ya, este humilde servidor, te lo recomienda, para llenar tus tímpanos de una frescura absolutamente amena y completamente embriagadora. Y de paso, si te gustó lo que escuchaste, te das una vuelta el próximo 1° de setiembre para degustar en vivo de un menú ejemplar.

Kevin Dirienso Poter

@kevindpoter