Veinte años no es poca cosa, todo lo contrario. Para cualquier banda del medio local resulta difícil llegar a esa marca. Por lo tanto, corresponde un festejo a la medida de la ocasión. Plagio nos invita a MMBox este 16 de julio. La cita está hecha y quisimos profundizar en detalles, así que hablamos con la banda. A continuación, toda la información y la entrevista.
Plagio es una banda uruguaya que rinde tributo a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota desde el año 2002. Se cumplen 20 años de aquel afiche que acusó «Hay un Plagio a Los Redondos»; todos sabemos que los números redondos tienen un «no sé qué». Este reencuentro de la banda con el público tiene ese sabor agridulce de las despedidas, después de un año para el olvido. En 2020, dos de las tres veces que Plagio subió a escena, fue con sillas y mesas; 2021 silencio.
Este 16 de julio a las 21 horas han sido convocados todos para saltar, bailar y abrazarnos de Ricota en nuestros 20 años. Están todas las condiciones dadas para esta fiesta, para la celebración. Será un show con muchas sorpresas. Estarán casi todos los integrantes de la banda en estos 20 años. Habrá dos baterías, como para dar una idea del despliegue musical preparado para ésta ocasión. De las cosas más importantes, es saber que los himnos serán coreados por familia, amigos que hemos encontrado en este camino, manteniendo vivo el espíritu de Patricio Rey.
Transcribimos las respuestas de Darío Silva, bajo y coros de Plagio, para las preguntas que formulamos:
SR: ¿Visualizaban al iniciar la banda que podían llegar a 20 años de continuidad?
Darío: En realidad no lo veíamos, ya que nunca fue un objetivo que nos hubiéramos planteado. El leitmotiv más bien pasó por las ganas, el gusto de hacerlo. También, porqué no, ese vacío que quedó por la separación tan repentina de Los Redondos.
SR: ¿Qué representan para la banda estos 20 años sobre los escenarios?
Darío: Pensamos que la confirmación de que lo que hacemos es genuino, con todo el amor y el respeto que nos merece defender la obra de artistas de esa envergadura. También un aprendizaje continuo en nuestro desarrollo como músicos intérpretes.
SR: ¿Cuál es el sustento de Plagio?
Darío: El sustento de Plagio es la obra de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, y otra parte no menos importante, es la gente; saber que contamos con el apoyo incondicional de las personas que gustan de ir a ver, bailar, saltar y abrazarse en nuestros toques.
SR: ¿Por qué Los Redondos?
Darío: Porque gustamos del buen rock con contenido lírico profundo, contundente y comprometido con la causa.
SR: ¿Cómo definirían el aporte del Indio al rock?
Darío: Sublime. Creemos que tiene una forma única que lo caracteriza para desarrollar ideas, transmitir y describir con su poesía la realidad de nuestra sociedad o para contar una historia. Sin dejar de lado el aporte exquisito en su musicalidad.
SR: ¿Qué piensan de las bandas que hacen covers?
Darío: Diríamos que todos, o al menos casi todos los que tocamos un instrumento, alguna vez hacemos un cover o versión de ese artista referente que nos marcó; es como un pequeño homenaje, tributo, un mimo que hacemos con esa interpretación que nos sale del alma. Re bancamos eso.
SR: ¿Qué piensan de las bandas que hacen temas propios?
Darío: Profunda admiración por quienes defendemos a capa y espada ese pequeño pedacito de uno mismo que de alguna manera queda plasmado en un tema de autor.
SR: ¿Qué va a ver el público que concurra el 16 de julio a MMBox?
Darío: Estamos preparando un gran show, dos horas aproximadamente con un gran despliegue de músicos, actores y amigos que formamos parte del proyecto Plagio a lo largo de estos 20 años. Habrá dos baterías en escena, para dar una idea de la magnitud. Vamos a estar recorriendo canciones de toda la discografía de Los Redondos.
SR: ¿Cuáles son los siguientes planes de la banda?
Darío: Por el momento, disfrutar de la celebración, de este reencuentro que pensamos lo teníamos merecido. Estamos muy felices, emocionados y con gran expectativa de lo que será compartir con la gente el gusto, la pasión por Los Redondos y nuestros 20 años de aporte. Seguro nos volveremos a encontrar en lo que resta del año en alguna otra fiesta Redonda.
Ariel Scarpa