Nuevo single del artista, que nos presenta haciendo llegar la información y la música. Nueva actualización.
Cuarentena: una mirada crítica al profundo dolor y sufrimiento causado por la pandemia
El caos pandémico que asola al mundo, ha hecho que muchos comiencen a reflexionar sobre la vida de la manera más intensa posible. Es por eso que la letra del nuevo sencillo del cantante y compositor Rubah de Minas Gerais, llamado “Cuarentena” llegó este martes 21 de setiembre, a las plataformas digitales, con un aire amigable y bien representando el sentimiento humano en este tiempo sin fin.
Rubah define que el lanzamiento es el resultado de dos años de arduo trabajo realizado en un estudio, dando como resultado tal grandeza musical. También durante este período, incluso produjeron dos EP, Encruzilhada y Libertad, con buena aceptación del público, que simbolizan lo artístico, sonoro y la necesidad de libertad traducida en una sola canción.
“El público puede esperar un sonido muy singular y más pesado que los anteriores, incluso debido al tema en sí”, explica Rubah sobre la noticia del nuevo trabajo.
Escuche el single aquí: https://open.spotify.com/album/1VIwptrCW1zbuAVjPSn3rI
A lo largo de todo el recorrido dentro de la escena, todos los singles y videos musicales han tenido una repercusión significativa, incluidos los que son meros amantes del rock. Para el buen regreso, surgió la necesidad de ir más allá con la letra de cada sencillo lanzado. “Esto nos hace cada día más exigentes con las composiciones y el sonido que entregamos a todos”, dice Rubah sobre la creación de un sonido de la más alta calidad.
Las ideas, letras, sonidos y composiciones siempre están en mente. El contexto de la pandemia impidió que sucedieran nuevas grabaciones, que según Rubah, tuvo que enfocarse en algunas canciones con mucho dolor.
La grabación del sencillo «Quarantine» contó una vez más con el trabajo de los productores Rone DMZ y Jorge Guerreiro, quien ya habían trabajado con Sepultura, Pitty, Dead Fish y Matanza. Jorge también colaboró en la parte de mezcla y masterización.
Simultáneamente, Rubah lanzó un videoclip del single, vinculado a la representación más simple y profunda del dolor y los sentimientos que trajo la pandemia, con una estética un tanto macabra y la voz que representaba a quienes perdieron tanto tiempo.
En el video, también mostró la desesperación y el dolor de las víctimas postradas en cama en hospitales, entubadas y sin aire para respirar, y esto le hizo traer la luz de la razón de manera más clara y cristalina, la sensación de soledad y aislamiento que provocó el encierro y esto. Vale la pena echarle un vistazo a la producción digna de un Oscar. Rubah también actuó en el video.
en 7 diciembre, 2020
Brasil dice presente nuevamente en Sólo Rock. El embajador musical para esta oportunidad es Rubah, músico con experiencia que nos muestra sus interesantes sonidos. Los invitamos a conocerlo.
Rubah es el nombre artístico de Edgard Leite de Oliveira, escritor, compositor, guitarrista y músico nacido en Minas Gerais. Fue vocalista y fundador de la banda Misericore (1999) donde grabó los discos Cidadão Perfeito (2001) y Misericore (2004). También fue vocalista y fundador de la banda M.E.KA. (2007) y bajista de la banda DOPS de 2012 a 2015, grabando varios trabajos.
El nombre artístico es un apodo que le dio un amigo iraní que dijo que tendría la cara de Rubah. Rubah es una palabra que se usa en algunos países de África y Asia para referirse a un lobo, un perro de caza.
En 2019, el músico lanzó su primer trabajo en solitario, con todas las canciones y letras propias. Compuso y grabó bajo y guitarra en el estudio Delirio. Graba en Buenos Aires, noviembre de 2018, compartiendo la dirección musical con Iván Caplan, productor reconocido por su gran trabajo en el rock argentino. La obra presenta una inquietud artística y sonora con la contemporaneidad y la modernidad, en un intento de expresar los sentimientos latinoamericanos.
Se lanzaron tres singles, en formato musical / documental. La primera canción, “Refúgio”, videoclip grabado en Belo Horizonte bajo la dirección de Randy Vieira Moraes do Divera Estúdio. El video documental es interpretado por actrices negras que buscan los sentimientos de las mujeres haitianas inmigrantes, que transmite artísticamente el sentimiento de la letra: «Esclava moderna, condenada / Sin carne, refugiada / Frontera cerrada, alambre de púas / Sola en el camino resignado».
La segunda canción, “Chumbo”, un rock más íntimo, suscita sentimientos de música negra hoy. «Hay ciudades por todas partes y pocas voces en las calles… En el espeso espejo el rostro desvelado de la pesada pesadilla que amarga saliva… Sórdidos verdugos que cultivan el vacío, sugieren el abismo de la soledad sin pan bajo el plomizo silencio».
La tercera canción, “Encruzilhada”, un blues moderno, poesía y sentimiento humano, frutos de una mente en constante actividad, solos de guitarra en medio de estrofas de letras cotidianas. “Un café amargo, un cigarro al final, me pasan muchas ideas, bailarina desnuda, un blues viejo, el basurero leyendo Conceição Evaristo, mariposas por todas partes, un suelo para Rosetta Tharpe… Un café amargo, un cigarro al final, versos secretos de Samih Al-Qassim… En la encrucijada, la lluvia siempre cae. Almas inundadas, dulce como la carrera”.
En este año de 2020, Rubah lanzó el EP Libertad, producido íntegramente durante este período pandémico, luego de medidas de aislamiento y cuarentena. Fue lanzado el 31 de julio. La obra refleja bien la necesidad de libertad con mayor profundidad de la que vive el mundo, a través de una traducción por su sonido musical único.
Comunicado sobre el lanzamiento del EP Libertad
El cantante y compositor Mineiro Rubah lanzará un EP basado en la necesidad de libertad. La obra contará con cuatro canciones, que en total y son: “Hablando de La Libertad”, “Aventuras en el Distrito Federal”, “Il tempo de Vivir” y “Te molesta mi amor”.
El EP “Libertad”, producido íntegramente en este momento de pandemia, con medidas de aislamiento y cuarentena, fue lanzado el 31 de julio por el cantante y compositor de Minas Gerais, Rubah. El EP, traducirá bien esta necesidad de libertad con mayor profundidad que vive el mundo en este momento, a través de una traducción en un sonido musical.
“Esta obra tiene el gran desafío de colocar mi identidad musical, en canciones que me gustan desde el punto de vista armónico, estético, histórico, de la letra, y rendir homenaje a los trabajadores de los países, ya que fue compuesta como una forma de mensaje positivo, que a pesar de este mal momento, estamos vivos y seremos mejores en el futuro, un gran desafío”, dice Rubah.
El EP tiene cuatro canciones en total y son: “Hablando de la libertad” (banda La Renga, de Argentina), “Aventuras en el Districto Federal” (Rodrigo González, de México), “Il tempo de vivir” (Lúcio Battisti y Alfredo Rapetti Mogol, de Italia) y “Te molesta mi amor” (Silvio Rodríguez, de Cuba). Toda la elaboración de este trabajo es 100% independiente, desde la producción, composición, grabación y mezcla, entre otros.
Facebook: https://www.facebook.com/rubahoficial/
Instagram: https://www.instagram.com/rubahoficial/
YouTube: https://www.youtube.com/c/RubahOficial/videos
Spotify: https://open.spotify.com/album/0c8yunLY7T8yA02p5bzbPU?si=M3aJb3OoTNSAWYn9w9ylUA