Cruce de Caminos Entre El Cine y El Rock

El rock tiene conexiones con varias formas de expresión cultural, y una con las que más tiene, sin lugar a dudas, es el cine; desde películas hechas a medida para la estrella de turno (Elvis sería un gran ejemplo) hasta películas basadas en obras musicales (como es el caso de Tommy de los Who o The Wall de Pink Floyd). En el medio entran mil aspectos más: películas que se nutren de una buena banda sonora, otras basadas en la vida de diferentes artistas, algunas que cuentan con la presencia de músicos tocando en ellas y, en algunos casos, músicos actuando en películas que nada tienen que ver con su música.

Las Redes Comunicantes, que pueden explorarse en los cruces de caminos del cine con el rock y viceversa, darían para enormes cantidades de historias. Hoy nos vamos a detener en una en particular. Una historia donde dos actores, comediantes ellos y amantes de la música, primero generan un par de personajes para un sketch y luego terminan haciendo una película, además de consagrar a una gran banda de blues y rock. Años después, esta primera etapa dará otra obra, ya sin uno de sus fundadores. Y dejará un camino de discos para disfrutar. Esta es la historia de los Blues Brothers (conocidos en su traducción para estas tierras como Los Hermanos Caradura).

La película se estrenó en 1980, pero la historia que llevó a inventar estos personajes arrancó mucho tiempo atrás. Blues Brothers es, ante todo, una historia de amistad entre sus protagonistas John Belushi y Dan Aykroyd.

En 1973, el canadiense Dan Aykroyd tenía 20 años y administraba el 505 Club, en Toronto. También actuaba en Second City, un famoso escenario de comedia basado en Chicago que se había expandido a Toronto. Una noche entró en el 505 un tipo de 24 años, vestido con una campera de cuero, una bufanda blanca y una gorra vieja de taxista. Era John Belushi, que había sido alumno de Second City –los dos habían coincidido ahí un rato antes– pero que se mudó a Nueva York para trabajar en el show The National Lampoon Radio Hour. Y había vuelto a Toronto en busca de talentos. Dan declinó la oferta de viajar a Nueva York, pero la música del club los llevó a conversar al respecto. Uno ama el blues, el otro aun siendo de Chicago, prefería las nuevas emociones del heavy metal. Terminaron charlando sobre el sueño de armar una banda juntos. Howard Shore, que estaba allí esa noche (sería director musical de Saturday Night Live y compositor de la trilogía de El Señor de los Anillos), fue el que les propuso el nombre. Pero el nacimiento oficial de la banda sería en 1978.

La primera aparición en vivo fue en enero de 1976, cantando “I’m a King Bee” como Howard Shore y su All-Bee Band, que incluía a Dan Aykroyd en la armónica y John Belushi en la voz, cantando un clásico del blues muy al estilo del futuro Elwood y «Joliet» Jake Blues, aunque con disfraces de abeja. En abril de 1978, en uno de los shows de Saturday Night Live presentado por Steve Martin, debutan los Blues Brothers. En la apertura interpretaron “Hey bartender” con Floyd Dixon como invitado. Meses después, el mismo Steve Martin, les pidió que fueran los teloneros en sus nueve conciertos en Los Ángeles. Del éxito rotundo de esos conciertos salió su primer disco en noviembre de 1978, Briefcase Full of Blues, y el empujón que faltaba para pensar en hacer la película.

Así, adaptando el sketch que hacían estos comediantes, surgió The Blues Brothers la película, una especie de homenaje al R&B y el soul de los años ’60, que además servirá de ayudamemoria para restablecer las carreras de muchos de sus co protagonistas musicales: James Brown, Cab Calloway, Ray Charles, Aretha Franklin y John Lee Hooker.

La historia arranca cuando Jake Blues (John Belushi) es liberado de prisión luego de tres años y se reencuentra con su hermano Elwood (Dan Aykroyd) en su Bluesmovil.

Su fina estampa se ha vuelto un ícono y ha sido muy imitada: botas negras, traje negro, camisa blanca, corbata negra, sombrero negro y lentes oscuros de sol y sus largas patillas (la inspiración de su vestuario la hallaron en la carátula de un disco de John Lee Hooker). Los hermanos visitan un orfanato católico, en el cual fueron criados, y se enteran que será cerrado a menos que se pague una deuda de impuestos que tiene la propiedad. Durante un sermón al que asisten, Jake tiene una epifanía y junto con su hermano, en ese momento han visto la luz –gracias al reverendo Cleophus, James Brown–, lo que significa que han de reconstruir su banda de R&B y dar unos cuantos conciertos para recaudar fondos con urgencia. Con ese hilo conductor los hermanos salen en busca de sus compañeros (una banda impresionante con grandes músicos de sesión, con enormes trayectorias). De ese modo se van sucediendo gags humorísticos y números musicales de gran nivel, además de la destrucción de una friolera de patrullas policiales (103 para ser exactos). Esto es Blues Brothers, película dirigida por John Landis.

Pero no todo fueron rosas, en el estreno los críticos la destrozaron en sus reseñas, pero el público respondió con entusiasmo y la convirtió en una película de culto. Otro detalle no menor, es que un film de gran presupuesto se estrenaba, en aquellos años, a lo largo del país en un promedio de 14.000 salas. Blues Brothers sólo consiguió unas 400, y no las más destacadas. La resistencia a su estreno iba más allá de los comentarios de los críticos, muchos cines rechazaron proyectarla porque era una película “de negros y para negros”. Todo daba a pensar que el fracaso sería magistral, pasada de presupuesto en más de 10 millones de dólares y con pocas salas, todo iba en picada. Pero no fue así, la película recaudó 115 millones de dólares convirtiéndose en uno de los éxitos más duraderos de Universal. Una encuesta de la revista Rolling Stone la colocó entre las quince películas de culto más admiradas, una lista en la que figuran Pulp Fiction de Quentin Tarantino, Eraserhead de David Lynch, La Naranja Mecánica de Stanley Kubrick o El Gran Lebowski de los Coen, entre otras.

Dan Aykroyd comentó a los medios el año pasado al respecto de los 40 años de la película: “Es anti nazi, es anti racista, venera la cultura afroamericana, homenajea a los artistas negros. Y fuimos proféticos sobre la militarización de la policía”, recalcó.

John Belushi murió de una sobredosis de drogas en marzo de 1982. No pudo ni siquiera imaginar el legado que dejaría su trabajo y su amor por la música.

En 1998 y a modo de homenaje a Belushi (también a Cab Calloway y John Candy) se estrena Blues Brothers 2000, que incluye a John Goodman como nuevo integrante. La película también es dirigida por John Landis y está llena de estrellas de la música (Junior Wells, Jonny Lang, Eddie Floyd, Wilson Pickett, Aretha Franklin, James Brown, B. B. King, Eric Clapton, Clarence Clemons, Jack DeJohnette, Bo Diddley, Isaac Hayes, Dr. John, Billy Preston, Koko Taylor y Steve Winwood, entre otros) que la hacen muy disfrutable. A pesar de eso, ya no tiene la frescura, el salvajismo y la sorpresa de su primera encarnación.

Así, una banda de rock que surge del deseo de hacer música de dos amigos comediantes, se convierte en un sketch televisivo primero, en una película después, y en la extensa carrera de una banda que siempre sonó muy bien y dejó un hito en la historia del rock and roll.

Gustavo Aguilera

 

 

 

 

Discografía de la banda

Briefcase Full of Blues (1978)

The Blues Brothers – Original Soundtrack (1980)

Made in America (1980)

Red, White & Blues (1992)

Montreux Live! (1995)

The Blues Brothers & Friends: Live from House of Blues (1997)

Live from Chicago’s House of Blues (1997)

Blues Brothers 2000 – Original Soundtrack (1998)

Live at Montreux Casino (2002)

Y entre 1992 y 2018, más de 20 discos recopilatorios y en vivo.