Recibimos un contacto desde Estados Unidos del músico Max Khameleon, que está en plena difusión de su canción llamada «Spend it all». Más allá de la información que nos hicieron llegar, decidimos hacer una pequeña entrevista porque nos pareció interesante la propuesta. Todo, a continuación.
Max Khameleon, «El Cantante Sicólogo», es un rockero de raíces indies con influencias del reggae. Como sicólogo en ejercicio, sus letras ofrecen ideas «profesionales» de la vida, el amor y la felicidad. Después de 20 años de gira internacional, la mezcla de rock clásico y de raíces de reggae de Max, brinda su alegría por la vida, el amor y la espiritualidad a los fanáticos que guían las exploraciones hacia la amabilidad, la pasión, el mundo en general y la gratitud.
SR: ¿Cómo empezaste con la música?
Max: Vivía en una reserva de Navajos en el súper rural Nuevo México y mi madre y yo teníamos que hacer estos recorridos realmente largos a través del desierto y las montañas, a menudo de noche, y ella cantaba rondas conmigo, como «rema, rema, rema tu bote», sabes, donde comienza una persona y luego entra otra, pero luego crea este tipo de cosas realmente hermosas que casi te ponen en trance. Así es como pasaríamos el tiempo. Tenía como 5 años y ella conducía esta camioneta de los ’70 de color naranja brillante realmente horrible que siempre se descomponía.
SR: ¿Alguna vez has estado en una banda?
Max: Estoy tocando como en 3 bandas en este momento. Así es en Nashville. La música está en todas partes y la gente siempre está colaborando e intercambiando músicos.
SR ¿Siempre has tocado música rock?
Max: Para mí la música es música. Toqué todo, desde bandas de punk rock hasta hip hop en vivo, jazz y bluegrass. Todo son sólo notas, ritmo, sentimiento y comunicación.
SR: Si tenés que contarnos sobre tu música, ¿cuál creés que es la palabra que la define?
Max: Collage. Para mí, la vida y la música son sólo fragmentos de experiencias que están todas pegadas. Esa es mi experiencia con la música y la vida porque me mudé mucho, viviendo en la reserva Navajo, España durante 3 años, Francia durante un año, en toda Europa. Mi familia se mudó cada 2 años durante los primeros 25 años de mi vida. Eran como gitanos y realmente no podían quedarse en un solo lugar, así que llegué a ver la vida (¡y la música!) como este tipo de collage de experiencias que se juntan e intentas que tenga sentido y belleza. En términos de música, puedes escuchar flamenco de España y Nuevo México, ritmos del norte de África, de mi tiempo tocando en el sur de Francia, hip hop de ir a una escuela secundaria de artes escénicas predominantemente afroamericanas en Atlanta y clásica porque mi madre era DJ en una estación de música clásica. Esa es también una de las razones por las que me llamo «Khameleon» porque siempre tuve que adaptarme y cambiar donde quiera que fuera.
SR: Has estado de gira por unos 20 años. ¿Cómo fue la experiencia y en qué países tocaste?
Max: Viajar es una cagada. El lado comercial de la música es una de las cosas más desafiantes que he encontrado. No puedo ir de gira tanto como me gustaría porque es un negocio realmente muy difícil para ganar dinero, para soportar el costo de la gira y mucho menos para ganarse la vida. He llegado a tener TANTO respeto por las personas que tienen éxito en eso. Para tu información, realmente no me considero «exitoso» en gira (LOL). Realmente disfruté tocando en Europa, Francia, Suiza, Bélgica, Países Bajos. Al ser estadounidense, automáticamente tengo un sonido diferente que capta el oído de las personas de una manera diferente. Recuerdo que la gente decía «oh sí, cantas como un americano» y yo decía «realmente», porque no podía escucharlo. Afortunadamente, generalmente mencionaban eso como un cumplido (creo…)
SR: ¿Cuántas grabaciones tenés?
Max: En mi proyecto en solitario actual, tengo un álbum completo y estoy a punto de lanzar uno a mediados de 2020. Hice dos álbumes con la banda The Trails e hice 2 álbumes acústicos solista cuando vivía en España y Francia.
SR: Ahora tenés una nueva canción: «Spend it all». ¿De qué habla?
“Spend it all” se trata sólo de que la vida es corta… como realmente muy corta y no tenemos tiempo para joder con mierda que no vale la pena. Creo que todo el mundo lo sabe, pero una vez que comienzas a tener algunos años en tu haber, realmente toca ir a casa. No pierdas el tiempo en la vida. Haz lo que necesitas hacer AHORA.
SR: ¿Es diferente de otras canciones que grabaste? ¿En qué manera?
Max: Esa es una gran pregunta. Te agradezco que preguntes eso. Creo que hay algo espeluznante o urgente en “Spend it all” que resuena en la gente, que les provoca escalofríos, porque podrían estar diciéndose a sí mismos «mierda… mejor me meto en eso…” “No tengo el tiempo” “¡Por qué no lo haces!”. ¡Nadie lo sabe, y en el fondo también lo saben! Así que es una especie de pequeña voz en nuestra cabeza que dice «ve a viajar a ese país al que siempre quisiste ir, ve a abrir ese negocio en el que siempre has pensado, aléjate y haz lo que has estado esperando hacer AHORA».
SR: ¿Cuáles son tus expectativas sobre tu música?
Max: Caramba… sólo espero que toque a alguien, que haga que alguien sienta algo. Que haga que alguien del otro lado del mundo haga algo que siempre ha querido hacer. La música ha sido un gran motivador (y alegría) en mi vida y sólo espero poder transmitir eso como energía cinética a otra persona.
SR: ¿Tenés planes para el futuro cercano?
Max: Realmente me gusta escribir canciones sobre cosas que la gente solicita. El otro día publiqué en Instagram «sobre qué debería escribir una canción» y un tipo dijo «escribe una canción sobre los viajes que siempre hacés a las cascadas», porque me encanta ir de excursión y hay muchas cascadas hermosas en Tennessee, así que publico muchas fotos. Terminé escribiendo una canción (que saldrá en mi próximo álbum) inspirada en el Libro Siddhartha de Hermann Hesse, sobre la historia del Buda y cómo al final encuentra sentido en la vida simplemente sentado junto al agua y viendo cómo fluye como una corriente. La canción se llama «Remember to breathe». Soy psicólogo además de ser músico y tengo que enseñar a muchos pacientes a recordar que deben respirar correctamente para ayudar a controlar su ansiedad. No creo que hubiera escrito esa canción sin esa sugerencia. Me encanta interactuar con los fanáticos, tomar sugerencias de ellos y retroalimentarlos y decir «¿qué tal eso?» Entonces, en realidad están participando en la música. Así se supone que debe ser la música. Todos son creativos. Me encanta compartir creatividad. Espero hacer mucho más de eso en el próximo año.
Muchísimas gracias por lo que hacen como periodistas. Realmente quiero decir eso. Significa mucho para nosotros como músicos tener personas que se preocupan por nuestro trabajo para dedicarle tiempo a escucharnos.