Bandas participantes: Against The Shit, Days Of The Phoenix, Apneuma, Amaduzia, Ariman Ormuz.
La competencia continúa hacia la 30° Edición del Wacken Open Air en Alemania (agosto 2019), presentándose el pasado sábado 16 de marzo la segunda fecha del Metal Battle.
Con un inicio un poco más tardío que la etapa anterior pero a sala llena, fueron transitando las 5 convocadas, bajo la atenta mirada de los espectadores entre los cuales se encontraban varios músicos de las bandas preseleccionadas para todas las fechas. Todos los artistas reconocieron y alentaron a sus contendientes, reafirmando el clima de hermandad que caracteriza al público metalero.
Las presentaciones finalizaron minutos después de las 3 a.m., procediendo todos a votar y anunciándose sobre 4:20 que la triunfadora era APNEUMA con 19 puntos, seguida por Days Of The Phoenix con 17, y los siguientes lugares fueron Amaduzia, Ariman Ormuz y Against The Shit.
AGAINST THE SHIT
El evento inició con Against The Shit, banda de hardcore y hardcore punk, fundada en 2017, integrada por Diego Sollier (voz), Morbsin (guitarra), Fede Paddy (bajo) y Tomás Fava (batería), que saltó al escenario para comenzar a elevar la temperatura y convocar a acercarse a quienes aún estaban dando vueltas.
Con la energía propia del género y los acordes rápidos de la guitarra, secundados por una bata intensa, iniciaron su presentación, levantando progresivamente la movida metálica. Su potente vocalista mediante voces guturales constantes, intercalados con algún coro y destaque del bajo, recorrió el escenario interactuando con las cuerdas, saltando y alentando al público que seguía llegando. Sus canciones son en inglés, acorde a una competencia internacional. En algunos momentos el set se tornó oscuro, lo cual no amedrentó a los músicos que siguieron creciendo cada vez más en su propuesta, disparando la adrenalina imprescindible para cualquier metalero que se precie de tal.
DAYS OF THE PHOENIX
En segundo término subió a escena la banda Days Of The Phoenix, la cual surgió en Montevideo a finales del año 2012 y tiene como integrantes a Martín Núñez como vocalista, Ignacio Fernández y Yamil Sahid en guitarras, Inti Berro en el bajo y Sebastián Rebollo en la batería.
La banda ejecuta con mucha potencia el estilo Metalcore; tal es así que fue ésta quien indujo a los presentes a comenzar un bestial pogo que hizo que los alfeñiques como uno termináramos casi como estampillas pegados a la pared.
Tocaron temas de su primer disco grabado en 2014, “Our FIRE” y los dos singles promocionales de su futuro segundo disco. Guitarristas muy virtuosos ejecutan a la perfección las reglas del estilo musical, donde la distorsión y velocidad se yuxtaponen con los clásicos cortes de ritmo, dando un tiempo de descanso a la imparable melodía. Martín espeta gritos desgarradores así como interludios lentos donde canta con una voz más nítida, limpia y suave. Un bajo bien distorsionado acompasa a las guitarras, y la batería, en ejecución principalmente en d-beat o doble bombo, brinda la base rítmica justa y necesaria para un resultado efectivo.
Transmitieron mucha energía, la cual les fue devuelta por los presentes en un pogo digno de festival internacional, evento para el cual batallaron en una ardua contienda con la banda que a la postre fue la ganadora, quedando por pocos puntos en un segundo lugar, que no desmerece en absoluto la excelente actuación que tuvieron.
Sin lugar a dudas, una banda que con el paso del tiempo cosechará frutos con “calidad de exportación”, ya lo veremos en las noticias. Atentos a un próximo boletín…
APNEUMA
Dicen que la tercera es la vencida, pero en éste caso los terceros resultaron los vencedores: Apneuma subió para quedarse, destacándose desde las primeras notas como una difícil contendiente y demostrando durante todo el recorrido la solidez necesaria para desafiar a cualquier artista en el 30° WOA. Todo el conjunto está craneado para ello.
Formada en 2006 y actualmente integrada por Gabriel Ordeix y Sebastian Castañares (guitarras), Gerardo Techera (voz y bajo), Diego Lapasta (batería), participaron por tercera vez en el Metal Battle con su propuesta trash y death metal, evolucionando hacia lo progresivo.
Su impronta es majestuosa, desde el negro atuendo de sus integrantes al estilo del metal clásico, su despliegue sobre el escenario perfectamente coordinado entre todos, hasta cuando peludean, que lo hacen al unísono.
El diálogo musical entre ambas violas iguales y de 8 cuerdas, desgarra el aire con una sonoridad que explota, punteos rápidos e intensos, seguido por una fuerte voz que curiosamente resulta a la vez armónica con el resto. Cuando resalta la batería, no lo hace para saturar sino que destaca como protagonista, derrumbando las tablas. En una palabra: ¡demoledor!
Ni que decir que el pogo se enardeció y al final de cada tema venía el infaltable saludo metalero, de quienes comprenden que se deben al público. Para finalizar, un solo de bata impresionante que fue saludado por las cuerdas y disfrutado por todos los presentes, que fuimos removidos desde los cimientos por semejante lección de metal. ¡Qué difícil va a estar la instancia final!
AMADUZIA
Como penúltima banda arremetió en escena Amaduzia, integrada por Gustavo Capobianco y Darío Siragusa en guitarras, Gabriela Aguiar en la voz, Marcelo Giménez en la batería, Leonardo Varela en el bajo y Natalia Gillespie en teclados.
La banda interpreta un estilo de Heavy Metal con toques de Power y/o Melódico a la vieja usanza. Las guitarras son acompasadas con mucha instrumentación y complejos solos; el teclado brinda una ambientación neoclásica al Metal que interpretan mientras que el punto álgido es la voz de Gabriela, a quien le queda chica cualquier comparación con Patricia Sosa, por ejemplo, dado que nuestra compatriota puede cantar tanto en tonos bajos así como en altos. Mejor comparación sería con Liv Jagrell de Sister Sin, o Verónica Freeman de Benedictum, en donde el estilo Heavy con toques melódicos describen mejor lo que Gabriela ejecuta arriba del escenario.
Una banda completa en cuanto a la instrumentación, ejecución, arreglos y performance, solo faltó inyectar un poco de energía al público, ya que no caló hondo la propuesta que reseñaron.
ARIMAN ORMUZ
Finalmente como cierre a la jornada subieron a escena los sanduceros de Ariman ormuz, nombre que conjuga a los dos principales Dioses Persas, uno el Rey de las tinieblas, el malvado, mientras que el otro es el creador de todo, el bueno, respectivamente. La banda se formó en 2013 y cuenta con 7 integrantes en escena, con 2 guitarras, bajo, batería, 2 teclados y una dama como voz principal.
Su género musical es el Metal Melódico/Progresivo con rasgos Sinfónicos dada la impresionante ambientación que logran con los teclados que utilizan. Ejecutan un Metal más elaborado en lo que a composición, instrumentación y arreglos se refiere. Los temas suelen contener síncopas y continuos cambios de ritmo que además vienen acompañados de sonidos de ambientación, y hasta en ciertos casos pueden agregarse instrumentos de viento cuando se unen con bandas sinfónicas para tocar.
A diferencia de la banda anterior, la dama encargada de cantar ejecuta un estilo de canto totalmente distinto, ya que sus voces son en muchas oportunidades gritos guturales, desgarradores y en ciertos momentos canta en suaves melodías. El estilo de Abril, la cantante en cuestión, es más parecido a la forma de cantar de Ángela Gossow, Ex Arch Enemy, o Alissa White-Gluz, ex Agonist y actual cantante de Arch Enemy.
Los músicos en general de muy buena técnica, dado el tenor y complejidad de las canciones que tocan. Los tecladistas aportan sonidos que transportan al oyente a espacios oscuros, tenebrosos si así se quiere, mientras que Abril entona su voz grave y potente para dar un broche de lujo a las obras que ejecutan.
Marina Dondi y Tomás Cámara