Mauro Correa viene haciendo un trabajo importantísimo con su sello Little Butterfly Records. Con ediciones súper cuidadas de un amplio espectro de la música uruguaya y dentro de las cuales no han faltado discos de rock nacional, destaca como un sello con una proyección importante. Conversar con Mauro es saber cuándo empezamos pero no dónde terminamos, porque los temas son muchos. En esta oportunidad, además hablamos de Bluzz Live y de Pirexia, identificando los puntos en común de estos proyectos.

Julia Wels es una joven cantautora con múltiples inquietudes, que busca romper con la monotonía del espacio sonoro con un proyecto diferente. El viernes 28 de octubre presentará su primer disco titulado Mudar la Forma en la Sala Camacuá a partir de las 21 horas. Promete ser un show interesante por varias razones. La idea es que lean sus conceptos y conecten con su propuesta.

El primer EP de la banda, Sicarios Del Amor, de 2020, ya despertó nuestro interés en su trabajo. Vol. 2, de 2022, reafirmó nuestros conceptos iniciales y decidimos que era hora de recabar los pensares y sentires de los integrantes. La banda en pleno (Marcelo “Chelo” Camelo (voz), Sebastián Cuña (guitarras), Enrique Domingo (guitarras), Álvaro Mederos (bajo) y Martín Benítez (batería/percusión)) nos recibió en El Ombú, haciendo lugar en su ensayo previo al toque que tendrían dos días después. Una gran charla, de la que extrajimos lo sigue a continuación.

Personaje muy movedizo, Jonás tiene mucho para contar. Una trayectoria extensa que hoy se resume en D.S.M., Rito Eléctrico… y algo más. Un nuevo impulso para la primera y un montón de proyectos relacionados a la segunda, motivaron esta charla, la cual pasó (ineludiblemente) por otros temas. Mucho para contar por el hecho de hacer mucho, precisamente. Dejemos que sea el mismo Jonás el que nos comente en qué está embarcado actualmente.

El próximo toque de Apneuma del 1°de octubre en la Sala Camacuá, fue el disparador de esta entrevista a la banda que veníamos proyectando desde hace un tiempo. La edición de su último disco, III, fue un elemento más para que definiéramos que este era el momento. Compuesta actualmente por Gerardo Techera (bajo y voz), Sebastián Castañares (guitarra y coros) y Augusto Viera (batería), Apneuma encara una nueva etapa. Para que nos contara sobre ella y hacer un repaso a la historia de la banda, hablamos con Gerardo.

El rock es actitud. Y si de actitud se trata, entonces acá está Ciudadano B. Pero no sólo eso, también pasa por rescatar el espíritu de denuncia del rock y su costado más ochentoso en lo que tiene que ver con su sonido. Una propuesta que destaca en nuestro medio local, porque ya está siendo la hora de que cierto sector del rock vernáculo, patee el tablero. Pablo Rodríguez, Nicolás Souto y Paco Pintos integran este terceto que hace poco ha editado su EP Van A Caer y que próximamente tendrá la esperada secuela. Charlamos con los tres… y se dijeron muchas cosas.

El lanzamiento del disco de Crystal Gates abrió las puertas para charlar sobre temas varios. La evolución de la banda, su proyección nacional e internacional, el rock local y, por supuesto, su gran trabajo: Torment & Wonder: The Ways Of The Lonely Ones. Un disco impactante que muestra a Crystal Gates en un excelente momento. Participaron de la entrevista Benjamín Machín y Gastón Lorenzo, guitarra y batería, respectivamente.

Esta entrevista con Gonzo, vocalista de la mítica banda Silverados, la teníamos pendiente desde hace un tiempo. La disolución de la banda quedó en el pasado y Gonzo he permanecido en actividad editando su propio disco, Nadie Se Salva, y participando en distintos proyectos tanto a nivel nacional como internacional. Una larga charla de rock and roll que pasó por su fanatismo por Ramones o Motörhead, y haciendo un recorrido por sus extensísimos archivos documentales de todo tipo, donde recabamos su visión única sobre el pasado, presente y futuro. He aquí el extracto correspondiente a la entrevista.

Muchos años de carrera, muchos toques y mucha música son términos que definen a Los Oxford, de alguna manera. De la mano de Joselo De Olarte y junto a sus secuaces, la banda va dejando su marca en el panorama del rock local y con presencia fuera de fronteras, además. Un nuevo disco, La Alegría De Las Máquinas, los pone nuevamente en la escena apostando a cierto cambio en su sonoridad. Mucho de la charla pasó por ahí, precisamente, luego de un ensayo en la sala Mono Stereo (Soriano 1602), excelente lugar en el que nos cedieron un espacio para esta entrevista. Participaron Joselo De Olarte (voz), Rodrigo Antelo (guitarra), Nicolás Angelini (batería) y Martín García de Zúñiga (bajo). Estuvo ausente Gonzalo Surraco (guitarra) que tuvo que retirarse.